"PROTOCOLO DE ACUERDO
Que en razón de la movilización estudiantil iniciada el día 28 de octubre de 2010 se constituyó una Mesa de Negociación conformada por parte de la Universidad de Antofagasta el Vicerrector Académico, don Hernán Baeza Kuroki, el Vicerrector Económico, don Pedro Huerta Marín, el Director de Desarrollo Estudiantil, don Nelson Herrera Ávila, el Director de Vinculación y Comunicación, don César Trabucco Swaneck, el Decano de la Facultad de Ingeniería, don Marcos Crutchik Norambuena, y el Decano de la Facultad de Medicina y Odontología, don Alex Arroyo Meneses, y por otra parte la Federación de Estudiantes, representada por los señores Presidente, don Inti Alavia Moya, don completar
Celebrando reuniones de trabajo durante los días 29 de octubre, 2 y 3 de noviembre, todos de 2010.
Actuó como Ministro de Fe, la Sra. Secretaria General doña Macarena Silva Boggiano.
En el marco de dichas negociaciones se ha alcanzado el siguiente protocolo de acuerdos:
En Antofagasta, a 3 de noviembre de 2010, se conforma la Mesa de Negociación conformada, por una parte, por la Universidad de Antofagasta, por el sr. Vicerrector Académico, don Hernán Baeza Kuroki y, por otra parte, por la Federación de Estudiantes de la Universidad de Antofagasta, representada por su Presidente don Inti Alavia Moya, quienes acuerdan:
PRIMERO: Que por este instrumento vienen las partes anteriormente individualizadas en celebrar un protocolo de acuerdos con el fin de poner término al movimiento estudiantil que actualmente se está desarrollando por parte de los alumnos de la Universidad de Antofagasta, liderado por la FEUA, conforme al petitorio presentado.
SEGUNDO: Que en razón de lo antes señalado se han adoptado los siguientes acuerdos por las partes ya individualizadas:
PUNTO 1: ARANCELES: sobre este punto se acuerda lo siguiente:
PUNTO 2: TRIESTAMENTALIDAD: Se acuerda por las partes:
a) Solicitar al Sr. Rector que el tema de los nuevos estatutos universitarios sea incluido en la tabla del Consejo Académico y la Junta Directiva, respectivamente.
b) Que la FEUA, por medio de su Presidente, pueda presentar proponer a la persona que desempeñe el cargo de Director de Desarrollo Estudiantil, de carácter no vinculante, al sr. Rector.
c) Fijar en el Calendario de Actividades Académicas, Efemérides, la calendarización de tres fechas de convocatoria a los estamentos universitarios para tratar temas de relevancia nacional, como lo es, por ejemplo, el financiamiento universitario.
d) Que el Sr. Vicerrector Económico entregará anualmente al Sr. Presidente de la FEUA los presupuestos de cada una de las unidades académicas.
PUNTO 3: EVALUACIÓN DOCENTE VINCULANTE: se acuerda por las partes:
a) Instaurar una mesa de trabajo que se dedique a revisar el actual instrumento de evaluación, con el propósito de introducir las modificaciones que sean pertinentes para su correcta aplicación, considerando entre otras materias: determinar la fecha más adecuada para la aplicación de la encuesta, determinar su obligatoriedad o si es una muestra al azar; elaborar diversos instrumentos de evaluación que reflejen la heterogeneidad de las distintas unidades académicas de las Facultades. Para tal efecto se fija como plazo de entrega de la propuesta el 31 de diciembre de 2010.
b) Aplicar en éste segundo semestre del año 2010 sólo la encuesta de evaluación docente que corresponde a su parte administrativa.
c) Que el resultado de la evaluación docente sea de carácter público, debiendo buscarse la forma más adecuada para dar a conocer los resultados.
d) Que se amplíen los conceptos de evaluación como por ejemplo: Muy Bueno – Bueno – Regular – Insuficiente.
e) Que el resultado de la evaluación docente sea de carácter vinculante conllevando el someterse por parte de los académicos a una capacitación pedagógica obligatoria, debiendo cada uno de los Directores de las unidades afectadas exigir el cumplimiento de esta obligación por parte de los académicos afectados.
PUNTO 4: CARRERAS: Se acuerda por las partes:
a) Que respecto de las carreras declaradas cíclicas su apertura dependerá de la iniciativa de las respectivas Facultades, las que deberán entregar los antecedentes que avalan dicha petición a la Vicerrectoría Académica, a más tardar el día 31 de mayo de 2011.
b) Que la promoción de las carreras realizada mediante la actividad denominada EXPOUA sea objeto de una revisión que considere su estructura y funcionamiento por parte del Director de Vinculación y Comunicación, durante el primer semestre del año 2011. En este sentido se acuerda que se considere la participación de la FEUA en dicha actividad.
c) Que el Sr. Vicerrector Económico proceda a revisar las becas de ayudantía tanto respecto del actual procedimiento de pago, con el fin de adoptar las medidas conducentes al pago oportuno para los alumnos, como también el número de becas de ayudantías, para estudiar si es posible su aumento en las distintas áreas. Se fija como plazo de cumplimiento el 17 de enero 2011.
PUNTO 5: BIBLIOTECA: se acuerda por las partes:
a) Rediseñar, por parte del Servicio de Biblioteca y Recursos de Apoyo al Aprendizaje dependiente de la VRA, el proceso de catalogación de los libros en la biblioteca, sugiriéndose que se considera para tal efecto la colaboración de los estudiantes.
b) Diseñar e instalar, en un lugar a predeterminar, un panel informático que contenga las comunicaciones referentes al nuevo material bibliográfico e información relativa a las multas.
c) Instalar un buzón de entrega de libros, en un lugar a predeterminar por el Servicio de Biblioteca y Recursos de Apoyo al Aprendizaje.
Se fija como plazo de cumplimiento de este acuerdo el 17 de enero de 2011.
PUNTO 6: INFRAESTRUCTURA: las partes acuerdan:
a) Fijar el siguiente orden de prioridad para desarrollar los proyectos de arquitectura por parte de la Oficina Técnica de Infraestructura de la Vicerrectoría Económica, conforme a los requerimientos formulados en el petitorio por la FEUA:
1) Salas de Estudios: factibilidad de aumentar su capacidad de alumnos y el número de las conexiones eléctricas en las actuales dependencias y la construcción de nuevas salas de estudios;
2) Espacios para personas discapacitadas, comprometiendo su financiamiento mediante la postulación a fondos concursables; y
3) Baños: habilitación de baños en la biblioteca.
Se fija como plazo de entrega de los proyectos de arquitectura el día 31 de diciembre de 2010.
b) Mantenimiento de los baños del Campus Coloso: se acuerda que el Sr. Vicerrector Económico elaborará un proyecto de mantenimiento de los baños del Campus Coloso.
c) Hogares universitarios: El sr. Vicerrector se compromete a realizar un estudio respecto del monto del arancel mensual de los hogares universitarios para el año 2011.
PUNTO 7: DARC:
Se acuerda realizar un proceso de reestructuración de la Dirección de Admisión y Registro Curricular (DARC); sin perjuicio de ello el sr. Vicerrector Académico se compromete desde ya a instruir al personal de dicha unidad respecto del trato que se le debe dar al estudiantado.
TERCERO: Para constancia, luego de leído el presente protocolo de acuerdos, se firma en dos ejemplares de idéntico tenor,
HERNÁN BAEZA KUROKI
VICERRECTOR ACADÉMICO
UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA
INTI ALAVIA MOYA
PRESIDENTE
FEDERACION DE ESTUDIANTES
UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA"
4 comentarios:
Más claro echarle agua...fin de la movida entonces? o quedó algo en el tintero?
a las finales que pasa con la marcha blanca?
Y la Marcha Blanca????no hay ningún punto que se refiera a eso. Por favor aclarar a la brevedad.
Estudiante consecuente, ANDA A LA ASAMBLEA!!!
Estudiante consecuente estudia y no se mete en tonteras políticas y mas encima ya ilegales, lo siento por no pensar como tú señor "tolerante", trabajo para pagar mi carrera; lo siento por pecar y preguntar ante la duda.
Publicar un comentario