15 diciembre 2011

Acta asamblea Martes 13 diciembre


TABLA DE LA ASAMBLEA:
-         Balance de 6 meses de movilización
-         Orgánica CONFECH
-         Reforma de Estatutos FEUA
-         Varios

  1. Balance de 6 meses de Movilizaciones
(Compañero Pimentel) señaló desvirtuación de las demandas al centrar la demanda principal en la gratuidad, olvidando el resto del petitorio; además de deslizar una crítica a la comisión difusión por falta de información en la comunidad, en el período final de la duración de las movilizaciones
(Pablo) Entre las fortalezas del movimiento indicó que permitió observar y desnudar la realidad de la educación, echando por tierra las supuestas buenas condiciones de la educación que el estado señalaba.
Entre los errores; señaló el protagonismo de Jaime Gajardo, y la intromisión del Partido Comunista en las políticas del CONFECH; además se le atribuyó un error el haber aceptado el cierre del primer semestre, la tozudez del movimiento al no flexibilizar su posición al momento de negociar; lo que llevo a una desmovilización sin lograr cosas concretas. Por último se señaló que faltó enfocar el objeto de discusión, el cual se vio dejado producto de temas que no tenían directa relación con la educación como por ejemplo: la renacionalización del cobre
(Daniel) entre las fortalezas se señaló que la movilización conquistó y convenció en la calle, lo que se manifestó en el constante apoyo a las demandas y en la baja popularidad del presidente de la república, se destacó la capacidad por la fuerza del movimiento de poder haber logrado la gratuidad en la educación, si no hubiera sido por la falta de conducción y la intromisión de las políticas del “PC” arraigadas en la mayoría de los dirigentes estudiantiles, manifestadas en la idea de negociar con el parlamento. Entre las debilidades, se contaron el cierre del primer semestre, en conjunto con las trabas antes mencionadas. En conjunto con lo anterior, se hizo un llamado a proyectar las movilizaciones del próximo año, pensando en una dirección de la movilización estudiantil
(Isabella) Entre las fortalezas destacó el trabajo en equipo, la posibilidad de generar variadas e intensas discusiones en diversas materias (financiamiento, acceso…). Por su parte entre las debilidades, se esgrimió la falta de una orgánica de la CONFECH, lo que impidió dar continuidad a las decisiones y políticas.
(Bryan) se destacó la identificación con los sectores, generando una polarización que permitió a la sociedad distinguir las ideas y planteamientos de la derecha y la izquierda respecto a la educación y de esa forma aislar a un gobierno que no supo responder a las demandas. Además se destacó la la empatía generada con la gente a través de las manifestaciones, ya que por mucho que los actos de violencia pudieran haber generado una reticencia, no se logró, prevaleciendo siempre las manifestaciones pacíficas. En cuanto a las debilidades, nuevamente se cuenta la carencia de orgánica de la CONFECH y la inflexibilidad en la táctica, la que impedía analizar el fondo de los asuntos
(Marlyn) Destacó la importancia de la participación estudiantil, ya que si bien dentro de la carrera hubo buena participación al inicio de las movilizaciones, con el tiempo ésta fue disminuyendo, lo que no solo se sintió en la gente que estaba en la Universidad, sino que además permitía que en las instancias de discusión, prevalecieran decisiones de acción más violentas
(Daniel) ante la participación, señaló que participación sí hubo, pero sí concordó con que falto una orgánica necesaria para canalizar ésta
(Julia) Señaló la necesidad de estar preparados ate los ataques del gobierno que se vieron reflejados en las becas que fueron quitadas o reducidas
(Álvaro) se señaló que si bien la toma permitió posicionar un tema que fue ignorado, no se puede estar dependiendo de tomas extensas, por lo que a miras de futuras movilizaciones se hace necesario pensar nuevas formas de movilización para evitar que el quitar becas o cerrar semestres sea un impedimento para manifestarse.
  1. En cuanto a la reforma de los estatutos FEUA
Se explico a la asamblea la metódica de la reforma de los estatutos, la que consistirá en planteamientos de todas las carreras respecto a la modificación de los estatutos, las que se materializarán en una síntesis llevada por facultades. Ante la necesidad de fijar una metódica para zanjar posibles disensos que puedan existir se propusieron las siguientes opciones de solución a seguir como carrera de derecho:
  1. Votación por asamblea – 10 votos
  2. 1 estudiante= 1 voto - 4 votos
  3. 1 delegado por nivel - 0 voto

  1. Respecto a las propuestas en cuanto a la orgánica de la CONFECH, se solicitó que se lleven ideas para la próxima Asamblea a realizarse en fecha por definir
  2. En cuanto al catastro de aquellos compañeros que hayan perdido en todo o parte sus beneficios respecto a la beca de alimentación feua o al crédito ua 2, se les solicita que envíen al mail del Centro de Estudiantes (ced.uantof@gmail.com) su nombre, rut, nivel, beneficio en que fue perjudicado y/o en cuanto fue perjudicado
  3. Por último, la Comisión de reforma de los estatutos de la carrera, volverá a sesionar a partir del próximo día Lunes 19 de Diciembre a las 13.30 hrs.
Se despide, Centro de Estudiantes de Derecho.

No hay comentarios.: