PROTOCOLO DE ACUERDOS
Que en razón de la movilización estudiantil iniciada el día 29 de noviembre de 2012 se constituyó una Mesa de Negociación conformada por parte de la UA, por los señores Vicerrector Académico, Milenko Del Valle, Vicerrectora Económica, Yesica Aguilera, Director Jurídico y Contralor (S), Fernando Fernández, Director de Vinculación y Comunicaciones, César Trabucco, y por parte de la FEUA, por los señores Presidente, Dangelo Aravena, Director del Consejo de Presidentes, Diego Sepúlveda, y dos representantes estudiantiles de cada una de las Facultades, con excepción de la Facultad de Recursos del Mar, celebrando reuniones de trabajo durante los días 4, 5 y 6 de diciembre de 2012.
En el marco de dichas negociaciones se ha alcanzado el siguiente protocolo de acuerdos, actuando como Ministro de Fe, la Secretaria General de la UA, Sra. Macarena Silva Boggiano.
En Antofagasta, a 7 de diciembre de 2012, comparecen, por una parte, la Universidad de Antofagasta, representada por el Rector, Sr. Luis Alberto Loyola Morales y, por otra parte, la Federación de Estudiantes de la Universidad de Antofagasta, representada por su Presidente Interino, Sr. Dangelo Aravena, quienes acuerdan:
PRIMERO: Transparencia:
Respecto de la solicitud de entrega de información financiera contenida en el documento “Formulación presupuestaria año 2012”, en relación a las glosas “otros servicios”, “otras transferencias” y “otros”, en el ítem de gastos, breve informe del patrimonio de la UA, y la documentación relativa a las relaciones y vinculaciones de la UA con otras entidades, sean personas naturales o jurídicas, con o sin fines de lucro, nacionales o extranjeras, se deja constancia que fueron entregados por parte de la UA a los representantes estudiantiles, existiendo conformidad de éstos en cuanto a la entrega, quedando los mismos bajo la custodia de la FEUA.
SEGUNDO: Aranceles
Las partes acuerdan que los aranceles reales de carrera para el año 2013 se actualizaran en un 2,8% , obligándose la UA ha otorgar becas económicas para los estudiantes que pertenezcan a los quintiles 1°, 2° y 3°, para asumir la diferencia del reajuste de los aranceles reales de las carreras vigentes para el año 2012.
Se deja constancia que los quintiles corresponde al nombre dado a los cinco grupos en que se clasifica a la población chilena por niveles de ingresos económicos.
Para estos efectos la determinación del quintil al que pertenezca cada alumno se fijará conforme a la información que la UA entregue al MINEDUC, sin perjuicio de lo cual el estudiante podrá presentar sus antecedentes socioeconómicos al Servicio de Bienestar, desde el 10 de diciembre de 2012 al 15 de enero de 2013, para que se proceda a fijar el quintil al que pertenece.
TERCERO: Triestamentalidad
3.1. Exigencias inmediatas
3.1.a) Las partes acuerdan que tres integrantes del CEAL gozarán de fuero para permitirles participar en toda actividad democrática que éstos deban cumplir en el ejercicio de sus cargos. Para gozar de dicho fuero el CEAL deberá informar su conformación a su respectivo Jefe de Carrera, tan pronto sea proclamada el resultado de su elección.
En aquella carrera en que no se haya constituido su respectivo CEAL, dicho fuero le corresponderá a tres integrantes del TRICEL de carrera.
3.1.b) Las partes acuerdan que se considerará en el Calendario de Actividades Académicas, Efemérides, A contar del año 2013, la calendarización en cada uno de los semestres, de tres fechas en las cuales los estudiantes podrán realizar asambleas estudiantiles con participación triestamental. Para estos efectos, se considerará un cambio de actividades académicas, desde las 10:00 hrs. hasta las 15:00 hrs. del respectivo día.
En este sentido, los estudiantes se comprometen a invitar a los académicos y a los funcionarios no académicos a participar de las actividades que correspondan; sin perjuicio de lo cual el Vicerrector Académico hará presente a los Decanos, de cada una de las Facultades, que los académicos pueden participar en dichas actividades.
Las correspondientes fechas se fijarán en concordancia con la Dirección de Docencia, para lo cual se entregará a la Directiva de la FEUA la propuesta del Calendario de Actividades Académicas, Efemérides, 2013
3.1.c) Respecto de la participación de la FEUA en distintas instancias de carácter económico, la Vicerrector Económica se verá en la obligación de invitar al Presidente de la FEUA a una reunión para darle a conocer el presupuesto que se presentará ante la Junta Directiva.
3.1.d) Las partes acuerdan que se considerará en el Calendario de Actividades Académicas, Efemérides, 2013, la calendarización en cada uno de los semestres, de dos días, durante toda la jornada en cada oportunidad, en los cuales los estudiantes podrán desarrollar actividades orientadas a realizar la reestructuración de los estatutos de la FEUA.
Las correspondientes fechas se fijarán en concordancia con la Dirección de Docencia, para lo cual se entregará a la Directiva de la FEUA la propuesta del Calendario de Actividades Académicas, Efemérides, 2013.
3.1.e) En cuanto al nombramiento del cargo de Director de Desarrollo Estudiantil, se acuerda que una vez que se encuentre constituida la Directiva de la FEUA, ésta propondrá al Vicerrector Académico una terna para el cargo de Director de Desarrollo Estudiantil, quien se la presentará al Rector, sin que tenga carácter vinculante.
3.2. Exigencias mediatas:
3.2.a) Las partes acuerdan que el Director Jurídico se obliga a que la Comisión Triestamental relativa a los nuevos estatutos de la UA, hará entrega de su informe final al Consejo Académico, a más tardar el día 14 de enero de 2013.
3.2.b) Las partes acuerdan que se considerará en el Calendario de Actividades Académicas, Efemérides, 2013, la calendarización de jornadas triestamentales, para lo cual se obliga al Vicerrector Académico a invitar a los académicos y no Academicos a participar en ellas.
Las correspondientes fechas se fijarán en concordancia con la Dirección de Docencia, para lo cual se entregará a la Directiva de la FEUA la propuesta del Calendario de Actividades Académicas, Efemérides, 2013.
3.2.c) El Vicerrector Académico estará obligado a: i) que en los rediseños curriculares de las carreras se incorporen contenidos asociados a la educación cívica, y ii) que desde el año 2013, además existirá un electivo de formación general de educación cívica, para cada uno de los semestres. Se entiende por educación cívica el conjunto de conocimientos relativos a la persona, a la familia, a la sociedad, a la Constitución, a la democracia, al Estado y sus poderes.
CUARTO: Reincorporación inmediata de los (las) 41 estudiantes
Las partes acuerdan que se revisará caso a caso la situación de cada uno de los alumnos en causal de eliminación, por parte de la Vicerrectoría Académica.
QUINTO: Calidad docente
a) y b) Las partes acuerdan que dos estudiantes participarán en la comisión para la elaboración de un instrumento para la evaluación de la docencia. Dichos estudiantes deberán cumplir con los requisitos que se fijen para poder participar en el CIDEC-UA.
Asimismo, la Dirección de Docencia, luego de contar con el resultado de la evaluación de la docencia, entregará, a cada una de las Facultades, propuestas de capacitación para los académicos en las áreas en que haya tenido deficiencia en su evaluación. Sin perjuicio de ello, se hace presente que se implementará a contar del año 2013: capacitaciones, diplomado y maestría en docencia universitaria.
c) Las partes acuerdan que respecto de los sumarios administrativos seguidos en contra de académicos, la Contraloría Interna informará de su resultado al respectivo Decano, Jefe de Carrera y al Presidente del CEAL.
d) Las partes acuerdan que en conformidad al ordenamiento jurídico vigente, el representante estudiantil ante el Consejo Académico mantendrá su derecho a voz, en aras de fomentar la participación del estamento estudiantil.
e) Las partes acuerdan que respecto del perfil docente de cada carrera, será el Comité Coordinador de Carrera la unidad que procederá a su revisión. Será responsabilidad del representante estudiantil que integra dicho comité la de velar que se realice dicha revisión, con carácter técnico y no político.
f) Las partes acuerdan que la Vicerrectoría Académica procederá a realizar una revisión de la dotación de la planta de académicos jornada completa; para lo cual, a contar del mes de marzo de 2013, se constituirá una mesa de trabajo integrada por dos delegados de cada Facultad y la Vicerrectoría Académica.
SEXTO: Bienestar estudiantil
6.1. Las partes acuerdan que en relación a la inviabilidad del punto planteado, éste no será objeto de acuerdo. En su reemplazo, las partes acuerdan que, la Vicerrectoría Académica, por intermedio de la Dirección de Desarrollo Estudiantil, fiscalizará tanto el uso de las becas de alimentación UA por parte de los estudiantes como la prestación del servicio dado a los estudiantes por parte del concesionario del casino.
6.2. a) Las partes acuerdan que la Vicerrectoría Económica realizará las mejoras al hogar universitario de varones, Gabriela Mistral, las que deberán estar concluidas al inicio del año académico del 2013.
6.2.b) Las partes acuerdan que, dada la inviabilidad técnica de los hogares universitarios Lenka Franulic y Gabriela Mistral, no habrá aumento de cupos.
6.2.c) Las partes acuerdan que el Presidente de la FEUA podrá participar con derecho a voz en la comisión que se constituya para determinar los criterios de ingreso y permanencia en los hogares universitarios Lenka Franulic y Gabriela Mistral.
6.3.a) Las partes acuerdan que se realizarán las mejoras para dar acceso universal y señalética en todos los campus de la UA para las personas con discapacidad. En tal sentido la Vicerrectoría Económica se compromete a realizar las mejoras, conforme a la siguiente calendarización: mes de marzo de 2013, implementación de la señalética; fines de marzo de 2013: primera etapa de acceso universal para principales accesos de la UA. Además, se compromete a establecer una política de reestructuración de la infraestructura institucional para adaptarla al acceso universal de las personas con discapacidad.
6.3.b) Las partes acuerdan que la Vicerrectoría Económica procederá al mejoramiento de los baños del Campus Coloso, la que deberá estar concluida a fines del mes de abril de 2013.
SEPTIMO: Garantías
a), b) y c) Las partes hacen presente que las garantías para los estudiantes que participen en la movilización se encuentran dadas, para lo cual la Directiva de la FEUA deberá entregar la lista de los estudiantes involucrados.
OCTAVO: Las partes acuerdan que en virtud de la firma del presente instrumento la FEUA se obliga a entregar el día 7 de diciembre de 2012, a las 15:00 horas, el Campus Angamos que actualmente se encuentra tomado, para lo cual se procederá a levantar un acta en que se deje constancia del estado y condiciones del mismo, designándose para tal efecto una comisión ad-hoc integrada por parte de la Universidad de Antofagasta, por el Contralor Interno (S) y un auditor, y, por parte de la Directiva Interina FEUA y de los demás representantes que se determinen en ese acto.
NOVENO: Las partes acuerdan que una vez que se encuentra firmado el presente protocolo de acuerdos, se procederá a su correspondiente decretación por parte de la UA.
Para constancia, luego de leído el presente protocolo de acuerdos, se firma en dos ejemplares de idéntico tenor,
LUIS A. LOYOLA MORALES DANGELO ARAVENA
RECTOR PRESIDENTE
UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA FEDERACION DE ESTUDIANTES
UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario